Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Viernes 26 de Mayo de 2017
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    Otro día más en la oficina esperando a que los americanos den el visto bueno.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    viernes
    26 mayo
    El PIB de EEUU despide la semana sin referencias de calado en Europa

    En una jornada sin apenas referencias de calado en Europa, la atención de los inversores se dirige al otro lado del charco. En EEUU se publica el PIB del primer trimestre, acompañado de los beneficios corporativos del mismo período. Además, se conocen los pedidos de bienes duraderos de abril y sale a la luz el índice de confianza del consumidor de mayo que elabora la Universidad de Michigan, mientras que en Japón se anuncia el IPC de mayo. En el Viejo Continente, se da a conocer la confianza empresarial de mayo de Italia. Por su parte, en el terreno empresarial, Elecnor celebra su junta de accionistas.

    España

    Elecnor celebra su junta de accionistas

    Se celebra la XXXIII Reunión Anual Círculo de Economía en Sitges con la participación de figuras como el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, o Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, entre otros

    Se celebra el habitual Consejo de Ministros

    Italia

    10.00 h. Se anuncia la confianza empresarial de mayo. Dato previo (107,9); Previsión (108,0)

    EEUU

    14.30 h. Se publica el PIB del primer trimestre. Dato previo (0,7%); Previsión (0,9%)

    14.30 h. Se conocen los beneficios corporativos del primer trimestre. Dato previo (2,3%); Previsión (2,3%)

    14.30 h. Se anuncian los pedidos de bienes duraderos de abril. Dato previo (0,7%); Previsión (-1,2%)

    16.00 h. La Universidad de Michigan saca a la luz la confianza del consumidor de mayo. Dato previo (97,7); Previsión (97,5)

    Japón

    01.30 h. Se da a conocer el IPC de mayo. Dato previo (0,2%); Previsión (0,4%)

    https://www.invertia.com/es/noticias/agenda
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • IvanMarchenaIvanMarchena mayo 2017
    Posts: 287
    Los que tienen diente dulce tendrán que pagar más
    Mercado de bienes y materias primas: Compramos el azúcar que está a niveles anuales mínimos
    Según Libertex, el precio de azúcar (SUGAR) bajó hasta el nivel mínimo anual, donde el activo volvió a ser interesante para comprar.
    La volatilidad de azúcar se debe a los factores de tiempo, que moderaban las cosechas brasileñas. Por ahora el tiempo se ha mejorado, pero, según las últimas proyecciones meteorológicas, éstos factores volverán a apoyar la apreciación del activo el fin de este mes. Además, cabe mencionar tales tendencias como las oscilaciones del real brasileño, la inestabilidad política y social. En conjunto éstas pueden limitar el volumen de suministros a los mercados mundiales, favoreciendo la apreciación de azúcar.
    También no hay que olvidar del aumento de precios de suministros en el mercado interno en 25 rupias indias. El encarecimiento de azucaren el mercado del consumidor tan importante contribuye a la apreciación del activo en el mundo.
    Desde el punto de vista técnico, el precio está probando el nivel de resistencia fuerte, que a partir del 16 de mayo se convirtió en la línea de soporte. Por lo tanto, sería lógico abrir las posiciones teniendo como el objetivo la marca de 16,50.

    Mercado de divisas: El dólar se corregirá al alza, pero a corto plazo
    El par USD/JPY puede seguir recuperándose al alcanzar, según Libertex, la marca de 112,00 ayer, porque varios factores apoyan la moneda estadounidense.
    Primero, los inversores ya están cansados de vender el dólar: no hay ningunas noticias negativas y hay muchas probabilidades de que la Reserva Federal aumente la tasa de interés en junio. Segundo, ayer se publicó el acta de la última reunión de la FED, que se transcurrió en ambiente menos tenso, ya que no había preocupaciones por Trump y la actitud económica de la FED era positiva.
    En estas condiciones el par USD/JPY puede subir por encima de 112,00 y alcanzar la marca de 112,40. Sin embargo, es recomendable vender el par a este nivel, porque la apreciación no durará mucho y el optimismo en el mercado puede desvanecer rápidamente.

    Iván Marchena, experto analítico de Libertex


  • IvanMarchenaIvanMarchena mayo 2017
    Posts: 287
    El Brent se hace frente a la cruda realidad. La libra decepciona a los inversores.
    Mercado de bienes y materias primas
    Los resultados del encuentro de la OPEP no son negativos: todos los países, incluso Urán, consintieron prorrogar el acuerdo por 9 meses. Es la victoria para el Brent, que, según Libertex, después de la publicación de esta decisión logró crecer unos puntos, pero al desvanecer el optimismo principal, se ha empezado la corrección, porque el contenido real del acuerdo era menos positivo.
    El factor negativo es la falta del aumento de las cuotas. Es decir, no habrá reducción adicional. Además, es poco probable que haya cambios en las posiciones de productores del petróleo en 6 meses. Es un motivo brillante abandonar el activo ahora, que puede bajar a nivel de 50,00 dólares por el barril.

    Mercado de divisas
    El par GBP/USD se hizo menos prometedor después de la publicación del PIB de primer trimestre del año en curso. El PIB bajó hasta 0,2% a pesar de que antes se suponía que estaba a nivel de 0,3%. Todo eso engendra dudas sobre la recuperación económica en el futuro.
    Las elecciones parlamentarias en el Reino Unido también debilitan a la moneda nacional, a pesar de que al principio los comicios se consideraban ser un factor positivo para la libra. Es que en aquel periodo las posiciones de Theresa May eran más sólidas. Ahora ella empezó a perder la popularidad. Si ella no logra ganar la mayoría necesaria, el Brexit exitoso será dudoso.
    Por lo tanto, la libra esterlina estará bajo la presión adicional hasta el 7 de junio. El par GBP/USD se oscilará entre 1,29-1,3040.

    Iván Marchena, experto analítico de Libertex

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion