Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Jueves 1 de Junio de 2017
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    A ver si tenemos un primero de mes verderón o nos deleitan con otra cosa.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    jueves
    1 junio
    La junta de Acerinox y los dividendos de Almirall y Grifols dan la bienvenida a junio

    En EEUU el mes arranca con una batería de referencias macroeconómicas: en el ámbito laboral, se publican los informes ADP de empleo y Challenger de despidos de mayo, además de las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. También se conocen las ventas de vehículos y las ventas en cadenas minoristas de mayo y los índices ISM manufacturero y PMI manufacturero del mismo mes. Markit saca a la luz también esta última referencia para Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido y el conjunto de la eurozona. A escala europea, en Italia y Suiza se Italia se conoce el PIB del primer trimestre. A tener en cuenta de regreso a España que Acerinox celebra su junta de accionistas, Almirall reparte entre sus accionistas un dividendo de 0,19 euros por acción y el Tesoro subasta bonos y obligaciones.

    España

    09.15 h. Markit publica el PMI manufacturero de mayo. Dato previo (54,5); Previsión (54,7)

    10.50 h. El Tesoro subasta bonos a tres años y obligaciones. Dato previo (0,142%)

    13.00 h. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, clausura en Burgos las jornadas ‘La Industria en España. Reflexiones’, organizadas por UGT

    Acerinox celebra su junta de accionistas

    Almirall reparte dividendo de 0,19 euros brutos por acción

    Grifols paga un dividendo de 0,1356 euros brutos por acción

    Europa

    10.00 h. Markit da a conocer las cifras del PMI manufacturero de la eurozona de mayo. Dato previo (57,0); Previsión (57,0)

    Alemania

    09.55 h. Markit saca a la luz el PMI manufacturero de mayo. Dato previo (59,4); Previsión (59,4)

    Francia

    09.50 h. Markit anuncia las cifras del PMI manufacturero de mayo. Dato previo (54,0); Previsión (54,0)

    Italia

    09.45 h. Markit da a conocer el PMI manufacturero de mayo. Dato previo (56,2); Previsión (56,0)

    10.00 h. Se publica el PIB del primer trimestre. Dato previo (0,2%); Previsión (0,2%)

    Reino Unido

    10.30 h. Markit informa de las cifras del PMI manufacturero de mayo. Dato previo (57,3); Previsión (56,5)

    Suiza

    07.45 h. Se conoce el PIB del primer trimestre. Dato previo (0,1%); Previsión (0,4%)

    09.15 h. Salen a las ventas minoristas de abril. Dato previo (2,1%); Previsión (2,4%)

    EEUU

    13.30 h. Se publica el informe Challenger de despidos de mayo. Dato previo (-42,9%)

    14.15 h. Se publica el informes ADP de empleo de mayo. Dato previo (177.000); Previsión (185.000)

    14.30 h. Se dan a conocer las solicitudes semanales de subsidio por desempleo. Dato previo (243.000); Previsión (239.000)

    14.30 h. Se anuncian los datos de productividad y costes laborales del primer trimestre. Dato previo (-0,6% / 3,0%); Previsión (-05% / 2,8%)

    15.45 h. Markit publica el PMI manufacturero de mayo. Dato previo (52,5); Previsión (52,5)

    16.00 h. Sale a la luz el ISM manufacturero de mayo. Dato previo (54,8); Previsión (54,5)

    16.00 h. Se da a conocer el gasto en construcción de abril. Dato previo (-0,2%); Previsión (0,5%)

    17.00 h. Se anuncian los inventarios semanales de petróleo y derivados

    22.00 h. Se conocen las ventas de vehículos de mayo. Dato previo (16,88 millones); Previsión (17,00 millones)

    22.30 h. Salen a la luz las cifras semanales de masa monetaria

    Se informa de las ventas en cadenas minoristas de mayo

    Broadcom presenta resultados

    Ciena desvela sus cuentas trimestrales

    Japón

    02.30 h. Nomura da a conocer las cifras del PMI manufacturero de mayo. Dato previo (52,0); Previsión (52,0)

    China

    03.45 h. Se publica el PMI manufacturero de mayo. Dato previo (50,3); Previsión (50,1

    https://www.invertia.com/es/noticias/agenda
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • IvanMarchenaIvanMarchena junio 2017
    Posts: 287
    Libertex: EURO y BRENT hoy
    Mercado de divisas: ¿Qué está pasando con el euro?
    El martes tuvo lugar la liquidación del EUR/USD, provocada por las noticias de Grecia. En unos momentos en los gráficos de Libertex el par retrocedía hasta 1,1109.
    ¿Pues, qué pasó? El periódico “Bild” citando las fuentes anónimas escribió que Grecia puede negarse a pagar el siguiente tramo de la deuda total de 7 mil millones de euros, si las condiciones de la deuda no se suavizan.
    Sin embargo, en poco tiempo todo volvió a sus andadas. El ministro de finanzas de Grecia negó estas afirmaciones, destacando que sus palabras fueron distorsionadas. Él informó que este problema incluso no estaba en la agenda. Según Libertex, el par EUR/USD regresó a nivel de 1,1170.
    No obstante, esta situación destaca los problemas de la zona de euro. Las posibilidades de que Grecia pueda volver a entrar en la agenda comunitaria presionarán el par EUR/USD, que tendrá como el objetivo inmediato la marca de 1,1120.

    Mercado de bienes y materias primas: Hay que comprar el Brent si rompe la resistencia de 52,85
    El petróleo de la marca Brent sigue cotizándose a nivel de comienzos de esta semana, porque los vendedores no se apuran a abrir las posiciones en espera de la publicación de los datos sobre reservas estadounidenses.
    La caída de los precios después de que la OPEP+ anunció oficialmente la prorrogación del acuerdo por nueve meses les alertó a los inversores. Es la reacción absolutamente irracional que parecía más a la fijación de beneficios por parte de los que apostaban por la prorrogación del acuerdo. Según Libertex, por ahora los precios siguen sin mover ya durante dos días. Parece que nadie está dispuesto a vender de momento y que todos todavía temen comprar por miedo a perder si los precios caen.
    En esta situación la publicación de los datos semanarios de la Agencia de Energía de EE.UU. puede ser un catalizador para la dinámica del activo. Según las encuestas de Bloomberg, se espera la reducción de reservas en 4,4 millones de barriles. Es la cifra significativa. Si se confirma, habrá otro estímulo para la apreciación del Brent que puede llegar a nivel de alrededor de 55 dólares por el barril. Sería lógico abrir las posiciones si el activo se cierra por encima de la resistencia de 52,85.

    Iván Marchena, experto analítico de Libertex

  • FineoFineo junio 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • IvanMarchenaIvanMarchena junio 2017
    Posts: 287
    BRENT y LIBRA ESTERLINA
    Mercado de bienes y materias primas: OPEP pierde la confianza de inversores
    Según Libertex, el miércoles en algunos momentos el Brent caía hasta 50,22 dólares por barril, el nivel que no se ha registrado desde 11 de mayo. Es decir, los precios van cayendo después de la reunión de la OPEP, y parece que la depreciación continuará.
    En el informe publicado por JBC Energy el miércoles se indica que en mayo la OPEP cumplió las cuotas en sólo 92%. Cabe recordar que en abril este indicador estaba a nivel de 96%. Más aún, Bloomberg informó que en mayo el volumen de la producción en los países del cartel se aumentó 370 mil barriles hasta llegar a nivel de 32,5 millones de barriles diarios.
    De hecho, el mercado empieza a tomar los nuevos acuerdos y promesas de la OPEP con más escepticismo. Muchos dudan que estas medidas puedan balancear la oferta y la demanda en el mercado global de petróleo.
    El jueves se publicarán los datos sobre las reservas comerciales en depósitos subterráneos estadounidenses. Si el volumen crece, la caída del Brent se acelerará. El objetivo inmediato será la marca de 49,80 dólares por barril.

    Mercado de divisas: La estrategia de compraventa de la libra hasta el 8 de junio
    El par GBP/USD volvió a ser el centro de atención, ya que, por ejemplo, el miércoles en algunos momentos el par perdía y ganaba 100 puntos básicos debido a la información electoral.
    Las encuestas nos proporcionan resultados ambiguos. Cuando YouGov sugirió que a los conservadores les faltarán 16 escaños para ganar la mayoría, la libra, según Libertex, retrocedió hasta 1,2769. Esta noticia es negativa para la actual primera ministra y para el proceso de la salida de la Unión Europea.
    Después se publicó otra encuesta, esta vez preparada por Panelbase. Se señala que los conservadores obtendrán 48% y los laboristas – 33% de votos. 15% es una buena margen para los conservadores, y por eso el GBP/USD pudo regresar hasta 1,2840.
    La conclusión principal es que se aumentará la volatilidad de la libra. Hasta el 8 de junio el par será afectado por cada encuesta electoral. La mejor estrategia en estas condiciones es comprar y vender en el intervalo de 1,2770 – 1,2920. Cuando el par se acera al límite inferior – compramos, cuando ya está alrededor del límite superior – vendemos.

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion